
Es el nombre que recibe la historieta de
ocho páginas que terminé hace unos dias para el nº de la revista "
Dos Veces Breve" especial
Manga Ibérico -o algo así-.
Cierto es que en mi obra hay una influencia del tebeo nipón, pero pienso que es más a un nivel narrativo -tamizado y mezclado en la turmix estilístico/narrativa con muchas otras dispares influencias- que a un nivel estético.
Aún así, pese a que adoro el manga he de reconocer que no estoy lo sufientemente versado en el mismo, y que el 90% de los títulos que veo en las estanterías de las librerias no me gustan, quitando a
Osamu Tezuka,
Shueiro Maruo,
Koike y Kojima,
Akira Toriyama,
Katsuhiro Otomo,
Taiyo Matsumoto o
Hideshi Hino, y cuatro o cinco autores más más, la verdad es que poco más leo de rollo nipón.
"
Palos y Piedras" la historieta que ocupa este post, no me quedó todo lo manga que en un principio me había planteado, ya que cuando me dispuse a dibujarla me di cuenta de que la historia -
que versa sobre la valentía y el heroísmo- debía ser narrada con el menor artificio posible, de un modo muy sencillo, incluido el dibujo, intentando que tanto la composición de página como de viñeta no estubiera lastrado por elementos decorativos, sobrantes y superfluos, en la medida de lo posible, y si hubiera planteado esta historia desde un punto de vista estilístico o narrativo más "manga" hubiera supuesto un artificio que hubiera hecho que la forma pesara sobre el fondo del relato, ensombrencido a la sencillez y al corazón de la historia que quería contar.
Y poco más hay que decir sobre esto, la revista llegará en breve a las librerias, ya me contareis si os ha gustado el resultado o no.
Y para comenzar la semana con buen pie, os dejo con un breve
meiquinof:
1-
Página 06 a tinta (no guardo escaneos del lápiz):

2-
Página 06 con trama:

3-
Página 06 con el bitono azul añadido:

Y de regalito, un experimento que hice con la
página 01 que no saldrá publicado, intenté probar la técnica de
crear tres tintas a partir de solo dos capas de tinta, una verde y una roja en este caso, y el negro conseguirlo con las zonas donde las dos capas se superponen. Quizá utilice esta técnica de usar el bitono para algún trabajo en el futuro, ahora que ya dejo hechos los deberes: