Así, con este título que parece de una novela del puto John Grisham, presento el post de hoy.
Este es uno de mis trabajos más recientes; lo llevé a cabo estas pasadas navidades en mi estadía ourensana, se trata de la ilustración para la portada -y la contra- del catálogo para el año 2007 de Astiberri Ediciones.
Y ya que estamos, voy a contaros un poco como fué el proceso de elaboración del mismo:

1-
BOCETO: Recibí el encargo y al poco de aceptarlo ya tenía el boceto que veis sobre estas lineas en la bandeja de entrada de mi mail; es de
Manuel Bartual, gran diseñador y mejor persona, y maquetador del catálogo. Me propuso la idea que a continuación veis, me gustó y me puse manos a la obra.
2-
LÁPIZ: Como es natural, dibujé previamente todo a lápiz, pero no guardo escaneados del lápiz, es lo malo que tiene trabajar en los bares, que a veces te sientas una mañana temprano dispuesto a comenzar con el lápiz y al final, cuando te levantas para pagar la cuenta y marcharte a comer ya lo has entintado todo también, y, por suerte o por desgracia, mis bares favoritos carecen de servicio de escaneado al cliente. Así que no hay lápiz que mostrar, lo que nos lleva al punto...


3-
TINTA: Pues eso, con el fabuloso
Pentel -que dios salve a Japón, cuantas alegrías nos dá ese gran país a los dibujantes!- entinté todo en un abrir y cerrar de ojos, y como poco más hay que decir de esta fase, aprovecho ya que el dibujo acompaña, a hablar un poco de como fué el proceso de dibujo de este encargo:
La cosa es que desde el principio Astiberri quería que en las capas del catálogo salieran una serie de personajes de los libros que editan, lo que significaba para mi todo un reto dibujarlos, ya que el 98% de los personajes que aparecian eran de otros autores, y además son personajes muy ligados al trazo de sus respectivos autores, no son iconos como batman o superman, que los puedes dibujar de mil y una maneras diferentes y siguen siendo batman y superman, no, se trataba de aunar en la misma ilustración a personajes de Mauro Entrialgo, Jeff Smith, Peteers, Javier de Isusi o Pepo Perez, entre otros, y al ser autores con registros tan dispares tiene su complicación.
A esta complicación viene otra añadida: Que siempre he odiado ese tipo de ilustraciones en las que un dibujante coje a un montón de personajes de diferentes padres y se dedica a copiar el estilo de dibujo de los respectivos autores para cada uno de los personajes, tan común como cartel para salones de cómic por ejemplo, y ahí te encuentas a un Asterix dibujado "a lo Uderzo" pero en cutre dándose la mano con una Mafalda "a lo Quino" pero sin llegar a chachi, mientras una Wonder Woman "a lo George Perez" en horas bajas les cuenta lo que comió ayer.
Y no, no quería hacer eso; si iba a dibujar a eses personajes los iba a llevar a mi terreno, adaptarlos a mi trazo para que comulguen bien unos con otros y no hubiera saltos estilísticos en la ilustración, eso tiene de malo que corres el riesgo de que se te vaya la mano y el personaje no se reconozca o que a su creador al ver tu dibujo le entren ganas de asesinarte y cagarse en tu alma al ver lo que le has hecho a su hijo. Yo intenté ser lo más equitativo posible en cuanto a unificar la fidelidad a la morfología de los personajes con respecto al trazo de su autor y el hecho de "adaptarlos" lo suficiente como para que mi mano y mi trazo sobre ellos sea reconocible y le dé caracter unificador al conjunto de la ilustración.
No me he quedado descontento con el resultado final, pero en vuestra mano está, y no en la mia, juzgar si la alquimia resultante funciona o no.
Decir tambien que sobre el boceto que me pasó Manuel decidí incluir un par de cambios; metí el Dragón de "Bone" para que hiciera de elemento unificador de la portada y la contra, cambie al personaje de "La Cruz del Sur" porque su aspecto, al pasar por mi tamiz, se asemejaba bastante al de Thorn de "Bone"-centro de portada- por una Monstrorrata de "Bone", que además era más divertida para mi de dibujar, e incluí a mayores en la portada al perro robot que le regala el Sr. Semillas a Sigfrido en el capítulo "Patatas" de "La tetería del oso malayo" y en la contra al insecto-hoja que sale en "Bone", cuyo nombre ahora mismo no me viene a la cabeza.
Y poco más resta decir de esta fase, así que pasemos a la siguiente...


4-
COLOR: Al surgirme el encargo cuando estaba en Ourense no podía acceder a mi ordenador, pero gracias a -dios santo!! él otra vez!- Miguel A. Robledo, que tuvo a bien cederme su equipo y su tableta durante las dos tardes que me llevó colorear la ilustración pude terminar el encargo a tiempo.
La mayor complicación con el color de la ilustración fué documentarme sobre como eran los colores de los personajes, algunos los tenía frescos en la cabeza, otros no tanto, y como el color en este caso era también parte fundamental para ayudar a que los personajes fueran reconocibles aún bajo la máscara de mi trazo, pues no quedó otra que estar cada poco recurriendo a internet -ya que la mayoria de los tebeos los había dejado en Coruña- para comprobar, por ejemplo, de que color era la capa del superheroe de "El Vecino".

5-
MAQUETA: Esa parte del proceso, la final, le corresponde a Manuel, pues una vez coloreado todo y acopladas las cienmil capas de color le envié la ilustración a él y a la gente de Astiberri, los cuales dijeron "¡adelante, nos gusta!". Eso fué el pistoletazo de salida; envié la ilustración de nuevo a alta resolución a Manuel y....y el resto fue todo cosa de él, así que si quereis saber más o conocer lo que fue llevar a cabo este encargo desde otra óptica, la del diseñador y maquetador -y cienmil cosas más, ¡que prolífico es este hombre!- Manuel Bartual, solo teneis que hacer click! sobre su insigne nombre:
MANUEL BARTUAL y Shazam!!! sereis teletransportados a su blog, en donde podreis ver la otra cara de la moneda de este singular trabajo.
Y estas, más o menos, vienen a ser las coordenadas detalladas del misterioso dossier Astiberri.