miércoles, 30 de julio de 2008

Sombras de tormenta sobre nuestras cabezas


Si, es cierto, no actualizo tanto como antes, pero es que actualmente me encuentro sobrepasado, la recta final de "Cuaderno de Tormentas" me ruge en la nuca con tal fuerza que apenas puedo dormir, el estreno de "Espíritu del Bosque" está a la vuelta de la esquina, estoy metido de lleno en el rodaje de la nueva película que sucederá a "Espíritu...", las novedades de Polaqia (de las que hablaré por aquí en breve) están por fin en imprenta y saldrán a la luz en menos de dos semanas (y darán que hablar, os lo aseguro!), y, aún encima, estos meses están rodando ESTO acerca de este señor, este otro y este, junto a servidor de ustedes.

Entremientras acabo de terminar la nueva entrega de "Zemo" junto con Jorge García para BDBanda, cuyo nº 3 espero que salga para Viñetas.

También al lado de mi guionista favorito; Jorge, estoy trabajando ahora mismo en un proyecto que verá la luz a mediados de Agosto de este mismo año, del cual daré debida cuenta por estos lares cuando se acerque su fecha de salida.

Un par de cosillas más de las que por el momento no se me permite hablar y el resto del tiempo para sujetar esta pantomima de vida en la que se ha convertido mi existir en los últimos meses, suerte que la cosa comenzará a aligerarse a partir de septiembre.

Acelerado y atroz, os dejo con una viñeta de la próxima entrega de "Zemo" y me lanzo a seguir trabajando, que, por desgracia, el día tiene solo 24 horas y yo necesito 48.

En breve más y mejor.

viernes, 11 de julio de 2008

R&J, again


Apenas tengo tiempo para nada, estoy a cien por hora ultimando "Cuaderno de Tormentas", ayudando con la promoción del inminente estreno de "Espíritu del Bosque" y metido de lleno en la producción del próximo largometraje que codirigo, además de un par de proyectos más muy interesantes de los que por el momento no puedo hablar.

Os dejo aquí con un pequeño avance -algunas viñetas sueltas o fragmentos de páginas- de lo que encontrareis en "Romeo y Julieta", la adaptación de la obra de Shakespeare que terminé no hace mucho y que saldrá a la calle, creo, en Octubre o Noviembre, de la mano de SM.

Para afrontar esta adaptación deliberadamente usé -dentro de mi estilo y estética- un registro menos barroco, más sencillo, ya que la información que se le proporciona al lector en cada página es tanta -debido a que la obra debía condensarse en treinta páginas- que de hacer un dibujo más detallado o meter más elementos de lo necesario en las viñetas la lectura de las páginas podría entorpecerse o hacerse árida.

El uso del color está también muy estudiado en ese sentido, es más expresivo y narrativo que decorativo o naturalista, justamente para ayudar a la lectura y clarificar la información de las páginas, dando pistas de estados de ánimo o atmósferas con tan solo uno o dos tonos. La verdad me he quedado muy contento con el uso que he hecho del color en esta obra, tan vivo, primario y directo, hacía tiempo que quería hacer algo así en cómic, tengo utilizado este tipo de tonalidades en trabajos de ilustración, pero llevaba tiempo con ganas de hacerlo a nivel narrativo en alguna historieta.







¡¡Buen fin de semana a casi todos!!

martes, 1 de julio de 2008

Martillo de miedo y elegancia


Nueva entrega de IN/OUT: La cara B del cine de género, para la revista AVG, en esta ocasión toca meterse con las películas de mi amada Hammer.

Por si alguien no lo sabe, la Hammer era una productora inglesa que allá por los 60/70 del siglo pasado hizo una burrada de películas, la mayoría de ellas pertenecientes al género de terror gótico, aventura o sci-fi. Se caracterizaban por no quedarse cortos a la hora de regalar hemoglobina en la pantalla, y sobretodo por regalarle al cine muchas de las más bellas actrices que servidor ha visto en la vida, pese a que ninguna llegó a estrella, ya que por lo general, su función en las películas de la Hammer era mostrar más cacha que talento interpretativo.

Pero quedarse con solo eso de la Hammer es rascar la superficie; de ahí salieron actores tan míticos como Peter Cushing y Christopher Lee, que dieron vida en infinidad de películas a Drácula, La Momia, Van Helshing, Rasputín, Dr. Frankenstein... e infinidad de papeles más, muchos de ellos en producciones dirigidas por el gran Terence Fisher, uno de mis directores de cine preferidos.

La estética y la narrativa de las producciones de la Hammer, en especial las dirigidas por Fisher, ha influenciado e inspirado durante décadas a numerosos cineastas, dibujantes de cómics, etc...para muestra, por poner un ejemplo, está la magnífica "Sleepy Hollow" de Tim Burton, película que no disimula sus numerosos homenajes al cine de la Hammer, o, prepárenese..."Espíritu del Bosque" la película que he dirigido junto a Juan Carlos Pena y que llegará a las pantallas españolas el 5 de Septiembre.

Por lo demás, poco resta decir, salvo que si desconocéis la filmografia de la Hammer os hagáis con ella, muchas de sus películas se pueden encontrar en dvd muy baratas, y son una fuente inagotable de buen hacer cinematográfico, entretenimiento y un regalo para los ojos por su maravillosa estética que tan bien, al menos para mi, supera el paso del tiempo.

Dejo por aquí el meiquinof de la página, a cuidarse; que hay cosas y gentuza en esta vida que dan bastante más miedo que las películas de la Hammer.